En
el año 1.981 se crea el programa SIDUNEA, desarrollado por la UNCTAD (United
Nations Conference on Trade and Development), traducido al español: Conferencia
de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
El Objetivo principal del programa era ayudar a los países para lograr
un objetivo global como la facilitación del comercio mediante el
fortalecimiento de las administraciones operativas que permitan llevar a cabo
sus misiones y el control fiscal, a través de la aplicación de sistemas modernos
y fiables. En el año 1.984 se lanzó la versión 2 del SIDUNEA, con la
introducción de PCs y redes en tres países. En 1.994 se lanza el SIDUNEA ++, o
versión 3, sistema implementado en la mayoría de los países miembros de la OMC
(Organización Mundial de Comercio), incluyendo cuatro países de la Comunidad
Europea.
A
manera de referencia recordemos que Venezuela es el miembro No.100 de la OMC
desde Enero de 1.995.
En
el año 2.004 se creó SIDUNEA World, o
SIDUNEA MUNDO, versión 4, basada en las experiencias exitosas de SIDUNEA ++ que
fue diseñada para funcionar en entornos de telecomunicaciones difíciles, pero
también para operar a través de redes GSM que ya están generalizadas en los
países en desarrollo. El Sistema SIDUNEA
MUNDO permitirá a las administraciones aduaneras y los Auxiliares de la
Administración Aduanera realizar la mayoría de sus transacciones como
transmitir datos, documentos y actos inherentes a la llegada, almacenamiento,
introducción, permanencia y salida de mercancías.
Fue
en el año 2003, luego de una larga espera del sector aduanero , que la
República Bolivariana de Venezuela adoptara
el Sistema Aduanero Automatizado, SIDUNEA++ o versión 3 (ASYCUDA++), que había
suscrito la república conforme a los convenios de modernización de aduanas. Las
primeras pruebas se realizaron en la Aduana de La Guaira y San Antonio del
Táchira, (Aduanas piloto). Fue en marzo
de 2003 que arrancamos las pruebas de transmisión electrónica en la aduana de
Puerto Cabello, en ese entonces rompiendo un paradigma en cuanto a
modernización se refiere, tuvimos muchos tropiezos con la adaptación de los
equipos de computación, la instalación para el Acceso a Banda Ancha (ABA),
fallas de conexión, errores de transmisión, entre otras dificultades técnicas y
tecnológicas, pero finalmente arrancamos con éxito, se redujeron los pasos para
el trámite de importaciones de 37 a 7 lo cual simplificó favorablemente el
proceso de desaduanamiento de mercancías. Los tiempos de nacionalización
bajaron de más de 20 días y llegaron a estar entre dos y tres días hábiles
promedio, estos sin contar con el inicio de las verificaciones con Cadivi, lo
cual rompió el record antes indicado.
En fecha 27 de enero de 2010, el Intendente Nacional de Aduanas (E),
Mayor Elpidio Jesús Pérez Chirinos, emitió la circular SNAT/INA/2010 – 000078 para todos los Auxiliares de la
Administración Aduanera de la Gerencia de la Aduana Principal de La Guaira,
quienes tenían la obligación de instalar esta nueva versión del SIDUNEA. Para
poder efectuar las transmisiones de sus declaraciones correspondientes a las
operaciones y regímenes aduaneros, los auxiliares tendrían que transmitir a
través de sus claves actuales, una vez que bajaran la nueva versión de SIDUNEA World, para hacer esta descarga era
necesario que la computadora del usuario tuviese instalada la última versión de
JAVA 6.0.
En fecha
10 de Septiembre de 2010 Comienza la implementación del SIDUNEA WORLD por parte
de la Administración Aduanera de La Guaira, con la promulgación de las
Providencias Administrativas Números 050 y 051 del Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria, publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 39.507, de la misma fecha y con
aplicación en el lapso de treinta (30) días contados a partir de la publicación
de la providencia No.050.
En fecha
10 de Octubre de 2010 Sidunea
World ha empezado a funcionar en la
Aduana Principal Marítima de La Guaira, desde su etapa de prueba hemos
investigado y consultado sobre esta nueva herramienta, debido a falta de
información adecuada desde el punto de vista operativo ya que en lo teórico
podemos encontrar información en los portales por Internet del SENIAT y la
UNCTAD.
Finalmente exhorto a todos los auxiliares de la
administración aduanera para que a través de las distintas Cámaras e Instituciones
Educativas, entrenen a su personal de manera que estemos preparados técnica y
tecnológicamente para cuando se oficialice la implementación del SIDUNEA WORLD
en las demás aduanas del país.
Sidunea
World viene a reemplazar a Sidunea ++ (Asycuda ++), siendo una actualización
muy prometedora desde un punto de vista tecnológico, esperamos que también lo sea desde el punto
de vista operativo y ello lo va a definir el conjunto de usuarios que
pertenecen al sector auxiliar de la administración aduanera, en este caso el
personal de las Agencias Navieras, Empresas Consolidadoras de Carga, Almacenes
y Agencias de Aduanas que se van a encargar de registrar la información en
Sidunea World.
Sidunea
++ es desarrollado para la plataforma MS-DOS, con base de datos Paradox, que se
viene utilizando en Venezuela con éxito en términos generales, a pesar de
sus puntos débiles como:
1) Estar
desarrollado en MS-DOS implica limitaciones para ejecutarse en Windows Vista y
Windows 7, para el caso de Windows XP fue necesario reemplazar archivos
vinculados al entorno de ejecución.
2) Tener
instalada la aplicación de modo local, con una base de datos locales que se
replican constantemente con la base de datos principal, sin ningún nivel de
seguridad para la base de datos local, lo que hace que la información local sea
atacada por virus y genere retrasos para los usuarios cuando estos se disponen
a utilizar la aplicación.
3) Tener
que conectarse vía VPN (Virtual Private Network – Red Privada Virtual) al
servidor principal, a través de un Router, lo que implicó muchos problemas de
conexión sobre todo en lugares donde los auxiliares de la administración
aduanera, tenían problemas eléctricos, causando en muchos casos el daño físico
del Router. En muchos casos se tenía que instalar de modo no oficial el software
VPN de Cisco Systems, para conectarse al servidor principal desde cualquier
conexión de internet, esto ha ocasionado problemas en el mal uso de los
sistemas Sidunea ++, por usuarios no autorizados.
4) La
impresión en el entorno Windows, siempre dependiente del módulo Print File, que
luego de ser instalado, debe ser correctamente configurado, es otro dolor de cabeza para los usuarios
principiantes.
5) El
desarrollo de aplicaciones bajo MS-DOS, tenía la problemática de la
inexistencia de estándares de programación, cada grupo de programadores creaba
interfaz de usuario bajo sus propios estándares, de allí que la facilidad de
uso era cuestión de mucha práctica en el sistema. Para el caso de Sidunea ++,
desde mi punto de vista, la facilidad de uso dista mucho al de una aplicación
desarrollada bajo Windows siempre que esté apegada a los estándares de
programación de interfaz de usuario que Microsoft Corporation, divulgó en cuanto
libera a Windows 3.0, y son la base fundamental hasta el momento de todas la
versiones Windows que se han desarrollado inclusive la actual: Windows 7.
Para
el caso de Sidunea World vamos a ver qué sucede en base a los cinco puntos
antes expuestos:
- Es una aplicación desarrollada en Java y puede ejecutarse en todas las versiones de Windows donde Java pueda descargar su “Máquina Virtual” (Virtual Machine), inclusive podría ejecutarse en un sistema operativo distinto a Windows.
- La interfaz de usuario se descarga de modo temporal en el equipo local, las opciones solicitadas se ejecutan directamente en el servidor principal, la base de datos se encuentran alojadas allí con niveles óptimos de seguridad.
- No se requiere de VPN para conectarse, basta con una conexión a internet, lo que faltaría es exigir un certificado de seguridad.
- No hace falta el uso de una utilidad intermedia para las opciones de impresión, ello está asociado a la impresión normal de cualquier documento bajo ambiente Windows.
- Sidunea World está desarrollado con los estándares típicos de una aplicación bajo Windows, eso facilita el uso del mismo.
Hasta
el momento hemos hecho una comparación general a nivel tecnológico de ambas
versiones, pero también debemos analizar que desventajas puede ocasionar el uso
de Sidunea World.
- Dependemos exclusivamente de una conexión a Internet. Con Sidunea ++ existía la posibilidad de conectarnos vía telefónica al servidor principal.
- Para el caso hipotético de un numeroso acceso de los usuarios al servidor principal, puede generar retraso debido a que el ancho de banda de las conexiones a internet en Venezuela no son las más elevadas en relación a otros países. Así como el desconocimiento técnico del servidor o conjunto de servidores que se están destinando para el uso de Sidunea World.
Desde
el punto de vista Operativo Sidunea World incorpora la Declaración de Valor en
Aduana DVA, basado en la Declaración Andina de Valor más conocida como Formato DAV (Basado en la decisión 379
del Acuerdo de Cartagena). Como contenido son prácticamente lo mismo, salvo
ciertas diferencias, como son el uso de la codificación IATA en reemplazo de la
codificación ISO, la extensión de las
unidades físicas estándar incorporando medidas de uso norteamericano (USA), el
manejo de la codificación arancelaria con una base principal de seis (6)
dígitos y dos grupos de dígitos de precisión, siendo el primero de dos (2)
dígitos y el segundo de tres (3) dígitos, la agrupación del detalle de las
facturas comerciales en base a facturas asociadas al
documento de transporte. Ahora la valoración de un documento empieza
por la creación de la Declaración de Valor en Aduana (DVA), porque al
crear La Declaración Única de Aduana (DUA), con su posterior registro, ésta
exige vincular la DVA o DVA’s asociadas.
La
incorporación de la DVA, es algo que faltaba en Sidunea ++, y era una
información muy necesaria para control posterior de las mercancías
nacionalizadas, tenerla de forma electrónica implica un sinfín de índices
estadísticos para efectos de uso de comercio tanto nacional como internacional.
El
proceso general de carga de datos en Sidunea World, se mantiene según era en
Sidunea ++, que comprende:
- La creación del manifiesto de carga por parte de los representantes nacionales de la líneas navieras internacionales.
- La Relocalización de la carga por parte de los almacenes
- El manejo de la Carga Consolidada por parte de los respectivos agentes consolidadores de carga.
- El proceso de nacionalización de la carga por parte de los agentes de aduanas.
- El despacho de la carga por parte de los almacenes.
Para
el caso de la nacionalización de la carga, la declaración única de aduanas
(DUA), se mantiene casi idéntica, pero da facilidades para la carga de los
documentos adjuntos, y exige la vinculación con las DVA.
Falta
estudiar con mucha paciencia el cálculo de los impuestos, la forma del redondeo
en Sidunea World, debido a que en Sidunea ++ jamás se explicó de forma oficial
la forma de dicho cálculo, que en muchos casos era errónea.
En
Sidunea World se establece como estándar el uso del formato XML (Extensión de
HTML), para intercambio de datos. Para lograr máxima eficiencia es necesario
tener un sistema de aduanas de modo local, que permita generar el archivo XML
para la DUA y DVA.
El
acceso a las diversas opciones de Sidunea World puede hacer posible la creación
de un sobordo, pero existe la limitante de no poder descargar las diversas
consultas y/o tablas generales a un formato de texto, XML o Excel, para poder
procesarlo y generar estadísticas de diversa utilidad.
Es
oportuno resaltar la necesidad de que se incorpore a esta nueva plataforma
tecnológica que perfecciona el Sistema Aduanero Automatizado, a los demás entes
involucrados en el proceso de desaduanamiento de mercancías como lo es CADIVI
que actualmente maneja su propio sistema para la verificación de mercancías y
que choca con el avance y esfuerzo permanente del SENIAT, así como también los
demás entes que determine el SENIAT, según sus prioridades operativas y de
control aduanero.